Cual es errónea Pongas o Ponjas?
La palabra correcta es Pongas. Sin Embargo Ponjas se trata de un error ortográfico.
El Error ortográfico detectado en el termino ponjas es que hay un Intercambio de las letras j;g con respecto la palabra correcta la palabra pongas
Más información sobre la palabra Pongas en internet
Pongas en la RAE.
Pongas en Word Reference.
Pongas en la wikipedia.
Sinonimos de Pongas.
Errores Ortográficos típicos con la palabra Pongas
Cómo se escribe pongas o pongaz?
Cómo se escribe pongas o ponjas?

la Ortografía es divertida
Algunas Frases de libros en las que aparece pongas
La palabra pongas puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 1175
del libro La Bodega
del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
... --¡Bruja!--rugió--¡a mí lo que quieras, pero a esa persona no te la pongas en la boca, porque te mato! Y parecía dispuesto a matarla, teniendo que hacer grandes esfuerzos los gañanes para llevárselo afuera. ¿Quién hacía caso de mujeres?... Había que dejar a la vieja, que estaba loca por el dolor. Y, cuando vencido por las reflexiones de Salvatierra y los empellones de tantos brazos, traspuso la puerta de la gañanía, aún oyó la voz agria de la bruja, que parecía perseguirle. ...
En la línea 3925
del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
... Sírvate este advertimiento, Sancho, para que discreta y bienintencionadamente pongas en mis oídos la verdad de las cosas que supieres de lo que te he preguntado. ...
En la línea 6044
del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
... Este último consejo que ahora darte quiero, puesto que no sirva para adorno del cuerpo, quiero que le lleves muy en la memoria, que creo que no te será de menos provecho que los que hasta aquí te he dado; y es que jamás te pongas a disputar de linajes, a lo menos, comparándolos entre sí, pues, por fuerza, en los que se comparan uno ha de ser el mejor, y del que abatieres serás aborrecido, y del que levantares en ninguna manera premiado. ...
En la línea 6059
del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
... -¿Qué mejores -dijo Sancho- que 'entre dos muelas cordales nunca pongas tus pulgares', y 'a idos de mi casa y qué queréis con mi mujer, no hay responder', y 'si da el cántaro en la piedra o la piedra en el cántaro, mal para el cántaro', todos los cuales vienen a pelo? Que nadie se tome con su gobernador ni con el que le manda, porque saldrá lastimado, como el que pone el dedo entre dos muelas cordales, y aunque no sean cordales, como sean muelas, no importa; y a lo que dijere el gobernador no hay que replicar, como al 'salíos de mi casa y qué queréis con mi mujer'. ...
En la línea 780
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Barbarita, que tanto apreciaba a su buen amigo, estaba, como suele decirse, al quite de estas bromas que tanto le molestaban. «Hijo, no te pongas tan pesado… deja marchar a Plácido. Tú, como te estás durmiendo hasta las once de la mañana, no te acuerdas del que madruga». ...
En la línea 3585
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... —¡Bah!, no digas tonterías… No me hace gracia que te pongas así… Eso de matar a la rival es hasta cursi… ...
En la línea 3640
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... —Corriente. Pues todo se arreglará, hija, todo se arreglará… No te apures ni pongas esa cara tan afligida. Hablaremos despacio. Por hoy no quiero calentarte la cabeza, ni calentármela yo, que bastante he charlado ya, y empiezo a sentirme mal. Está la cosa aprobada en principio… en principio. ...
En la línea 3855
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Doña Lupe se sonreía. Cerciorose de que a Maximiliano se le había servido conforme a sus órdenes, y después de cambiar de ropa, dispuso su propia comida, que era de lo más frugal. Cuando entró en el comedor, ya Maxi no estaba allí, y media hora después encontrole en su cuarto, sin luz, sentado junto a la mesa y de bruces en ella, con la cabeza sostenida en las manos, y agarradas estas al cabello, como si se lo quisiera arrancar. Viéndole tan sumergido en su tristeza, su señora tía le dijo: «Vamos, hombre, no te pongas así. No hay que tomar las cosas tan a pechos… Lo que está de Dios que sea, será. Cuando las cosas vienen bien rodadas, no hay medio de evitarlas». ...

El Español es una gran familia
Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras j;g
Reglas relacionadas con los errores de j;g
Las Reglas Ortográficas de La J
Se escriben con j las palabras que terminan en -aje. Por ejemplo: lenguaje, viaje.
Se escriben con j los tiempos de los verbos que llevan esta letra en su infinitivo. Por ejemplo:
viajemos, viajáis (del verbo viajar); trabajábamos, trabajemos (del verbo trabajar).
Hay una serie de verbos que no tienen g ni j en sus infinitivos y que se escriben en sus tiempos
verbales con j delante de e y de i. Por ejemplo: dije (infinitivo decir), traje (infinitivo traer).
Las Reglas Ortográficas de la G
Las palabras que contienen el grupo de letras -gen- se escriben con g.
Observa los ejemplos: origen, genio, general.
Excepciones: berenjena, ajeno.
Se escriben con g o con j las palabras derivadas de otra que lleva g o j.
Por ejemplo: - de caja formamos: cajón, cajita, cajero...
- de ligero formamos: ligereza, aligerado, ligerísimo...
Se escriben con g las palabras terminadas en -ogía, -ógico, -ógica.
Por ejemplo: neurología, neurológico, neurológica.
Se escriben con g las palabras que tienen los grupos -agi-, -igi. Por ejemplo: digiere.
Excepciones: las palabras derivadas de otra que lleva j. Por ejemplo: bajito (derivada de bajo), hijito
(derivada de hijo).
Se escriben con g las palabras que empiezan por geo- y legi-, y con j las palabras que empiezan por
eje-. Por ejemplo: geografía, legión, ejército.
Excepción: lejía.
Los verbos cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir se escriben con g delante de e y de i en todos sus
tiempos. Por ejemplo: cogemos, cogiste (del verbo coger); elijes, eligieron (del verbo elegir).
Excepciones: tejer, destejer, crujir.
Palabras parecidas a pongas
La palabra infernal
La palabra ofreciendo
La palabra muerta
La palabra resucitar
La palabra aprobaba
La palabra vean
La palabra infinita
Webs amigas:
VPO en Badajoz . Ciclos Fp de Automoción en Asturias . Ciclos formativos en El Hierro . - Hotel Hotel Rincon Sol