Cual es errónea Continuidad o Sontinuidad?
								 La palabra correcta es Continuidad. Sin Embargo  Sontinuidad se trata de un error ortográfico.
								
 El Error ortográfico detectado en el termino sontinuidad es que hay un Intercambio de las letras c;s con respecto la palabra correcta la palabra continuidad  
						
						 Errores Ortográficos típicos con la palabra Continuidad  
									
				 
					 Cómo se escribe continuidad o sontinuidad?
 
								
								 
  la Ortografía es divertida  
 
								  
				Algunas Frases de libros en las que aparece continuidad
				La palabra continuidad puede ser considerada correcta por su aparición en estas  obras maestras de la literatura. 
							  En la línea 3834
   del libro  Fortunata y Jacinta
 del afamado autor Benito Pérez Galdós
  ... La meditación y el zurcido no le impedían mirar de vez en cuando a la calle, y la del Ave-María es mucho más pasajera que la de Raimundo Lulio. En una de aquellas miradas casi maquinales que la viuda echaba hacia afuera, como para poner solución de continuidad al temeroso problema que tenía entre ceja y ceja, vio pasar a una persona que le retuvo un instante la atención. Era Guillermina Pacheco. «Parece que la santa frecuenta ahora estos barrios—murmuró doña Lupe, alargando la cabeza para observarla por la calle abajo—. Ya la he visto pasar cuatro o cinco veces a distintas horas. Verdad que para ella no hay distancias… Ahora que recuerdo, me ha dicho Casta que es pariente suya, y he de preguntarle… ». ... 
 
 
							  En la línea 6075
   del libro  Fortunata y Jacinta
 del afamado autor Benito Pérez Galdós
  ... Cuando se quedaron solos los Delfines, Jacinta se despachó a su gusto con su marido, y tan cargada de razón estaba y tan firme y valerosa, que apenas pudo él contestarle, y sus triquiñuelas fueron armas impotentes y risibles contra la verdad que afluía de los labios de la ofendida consorte. Esta le hacía temblar con sus acerados juicios, y ya no era fácil que el habilidoso caballero triunfara de aquella alma tierna, cuya dialéctica solía debilitarse con la fuerza del cariño. Entonces se vio que la continuidad de los sufrimientos había destruido en Jacinta la estimación a su marido, y la ruina de la estimación arrastró consigo parte del amor, hallándose por fin este reducido a tan míseras proporciones, que casi no se le echaba de ver. La situación desairada en que esto le ponía, inflamaba más y más el orgullo de Santa Cruz, y ante el desdén no simulado, sino real y efectivo, que su mujer le mostraba, el pobre hombre padecía horriblemente, porque era para él muy triste, que a la víctima no le doliesen ya los golpes que recibía. No ser nadie en presencia de su mujer, no encontrar allí aquel refugio a que periódicamente estaba acostumbrado, le ponía de malísimo talante. Y era tal su confianza en la seguridad de aquel refugio, que al perderlo, experimentó por vez primera esa sensación tristísima de las irreparables pérdidas y del vacío de la vida, sensación que en plena juventud equivale al envejecer, en plena familia equivale al quedarse solo, y marca la hora en que lo mejor de la existencia se corre hacia atrás, quedando a la espalda los horizontes que antes estaban por delante. Claramente se lo dijo ella, con expresiva sinceridad en sus ojos, que nunca engañaban. «Haz lo que quieras. Eres libre como el aire. Tus trapisondas no me afectan nada». Esto no era palabrería, y en las pruebas de la vida real, vio el Delfín que aquella vez iba de veras. ... 
 
								 
  El Español es una gran familia 
 
								 							  
							    Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras c;s
    Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras c;s   Reglas relacionadas con los errores de c;s
  
	Las Reglas Ortográficas de la S
  Se escribe s al final de las palabras llanas.
Ejemplos: telas, andamos, penas
Excepciones: alférez, cáliz, lápiz
  Se escriben con s los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta letra.
Ejemplos: pesar / pesado, sensible / insensibilidad
  Se escribe con s las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres.
Ejemplos: princesa, poetisa
  Se escriben con s los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso.
Ejemplos: escaso, travieso, perezoso, difuso
  Se escribe con s las terminaciones -ísimo, -ísima.
Ejemplos: altísimo, grandísima
  Se escribe con s la terminación -sión cuando corresponde a una palabra que lleva esa letra, o cuando otra palabra derivada lleva -sor, -sivo, -sible,-eso.
Ejemplos: compresor, compresión, expreso, expresivo, expresión.
  Se escribe s en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares.
Ejemplos: inglés, portugués, francés, danés, irlandés.
  Se escriben s con las sílabas iniciales des-, dis-.
Ejemplos: desinterés, discriminación.
  Se escribe s en las terminaciones -esto, -esta.
Ejemplos: detesto, orquesta.
 							  
							    Más información sobre la palabra Continuidad en internet
								 Continuidad en la RAE. 
								 Continuidad en Word Reference. 
								
								 Continuidad en la wikipedia.  
								
								 Sinonimos de Continuidad. 
  
											
						
					Palabras parecidas a continuidad
					   La palabra claraboyas 
 				
											      La palabra casillero 
 				
											      La palabra concluyen 
 				
											      La palabra rutinarias 
 				
											      La palabra saboreando 
 				
											      La palabra tirita 
 				
											      La palabra golosos 
 				
											   
						
						Webs amigas:
						Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Ávila .  Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Eivissa .  VPO en Comunidad Foral de Navarra .   -  Hotel Sevilla Almeria