Cómo se escribe.org.es

La palabra sasillero
Cómo se escribe

Comó se escribe sasillero o casillero?

Cual es errónea Casillero o Sasillero?

La palabra correcta es Casillero. Sin Embargo Sasillero se trata de un error ortográfico.

El Error ortográfico detectado en el termino sasillero es que hay un Intercambio de las letras c;s con respecto la palabra correcta la palabra casillero

Más información sobre la palabra Casillero en internet

Casillero en la RAE.
Casillero en Word Reference.
Casillero en la wikipedia.
Sinonimos de Casillero.

Errores Ortográficos típicos con la palabra Casillero

Cómo se escribe casillero o casillerro?
Cómo se escribe casillero o cacillero?
Cómo se escribe casillero o cazillero?
Cómo se escribe casillero o sasillero?
Cómo se escribe casillero o casiyero?


la Ortografía es divertida

Algunas Frases de libros en las que aparece casillero

La palabra casillero puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 3832
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Las personas muy rutinarias y ordenadas que se acostumbran a las dulzuras tranquilas del método en la vida, concluyen, abusando en cierto modo de la regularidad, por someter al casillero del tiempo, no sólo las ocupaciones, sino los actos y funciones del espíritu y aun del cuerpo que parecen más rebeldes al régimen de las horas. Así, pues, la gran doña Lupe, cuya existencia era muy semejante a la de un reloj con alma, había distribuido tan bien el tiempo, que hasta para pensar en cualquier asunto de interés que sobreviniese, tenía marcada una parte del día y un determinado sitio. Cuando era preciso meditar, por el picor de una de esas ideas, hermanas del abejorro, que se plantan en el cerebro y no hay medio de sacudirlas, o doña Lupe no meditaba, o tenía que hacerlo sentada en la silleta junto a la ventana de la sala, los anteojos en el caballete de la nariz, la cesta de la ropa delante y el gato muy repantigado en un extremo de la alfombrita. La meditación era mucho más honda y eficaz si la señora tenía metida toda la mano izquierda, hasta más arriba de la muñeca, dentro de una media, y si las claraboyas de esta eran bastante anchas para poder tener sobre ellas enrejados como los de una cárcel. Tal era la fuerza del método, que doña Lupe no pensaba a gusto sino allí, así como para hacer sus cálculos aritméticos el mejor momento era cuando descascaraba los guisantes en la cocina (en tiempo de guisantes), o cuando ponía los garbanzos de remojo. La costumbre obraba estos prodigios, y lo mismo era ver la señora los garbanzos y poner su mano en ellos, que se le llenaba el cerebro de números y veía claro en sus negocios, si le convenía o no tal préstamo, si debía quedarse o no con tal o cual alhaja. Al levantarse, por la mañana temprano, preveía todos los sucesos y acciones del día que empezaba, y se preparaba para ellos con una evocación mental de su energía, y con la distribución metódica de las horas para todo lo previsto y probable. Era esto como si se diera cuerda, acumulando en sí la fuerza inteligente que necesitaba. ...


El Español es una gran familia

Reglas relacionadas con los errores de c;s

Las Reglas Ortográficas de la S

Se escribe s al final de las palabras llanas.
Ejemplos: telas, andamos, penas
Excepciones: alférez, cáliz, lápiz

Se escriben con s los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta letra.
Ejemplos: pesar / pesado, sensible / insensibilidad

Se escribe con s las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres.
Ejemplos: princesa, poetisa

Se escriben con s los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso.
Ejemplos: escaso, travieso, perezoso, difuso

Se escribe con s las terminaciones -ísimo, -ísima.
Ejemplos: altísimo, grandísima

Se escribe con s la terminación -sión cuando corresponde a una palabra que lleva esa letra, o cuando otra palabra derivada lleva -sor, -sivo, -sible,-eso.
Ejemplos: compresor, compresión, expreso, expresivo, expresión.

Se escribe s en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares.
Ejemplos: inglés, portugués, francés, danés, irlandés.

Se escriben s con las sílabas iniciales des-, dis-.
Ejemplos: desinterés, discriminación.

Se escribe s en las terminaciones -esto, -esta.
Ejemplos: detesto, orquesta.


Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras c;s

Palabras parecidas a casillero

La palabra rutinarias
La palabra saboreando
La palabra tirita
La palabra golosos
La palabra intereso
La palabra cleriguito
La palabra compradora

Webs amigas:

VPO en Albacete . Becas de Ciclos Formativos en Cantabria . Ciclos Fp de informática en Guipúzcoa . - Hotel Ciudad de Lugo en Galicia